Enlaces Adicionales
Enlaces Adicionales

¿Qué es la Subasta Inversa Electrónica?


Es un procedimiento de selección a través del cual las entidades públicas contratan bienes y servicios incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes (LBSC), donde el postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes y/o servicios objeto de la Subasta. El acceso a la Subasta Inversa Electrónica se realiza a través del SEACE.




¿Qué es un Bien o Servicio Común?


Son aquellos qué existiendo más de un proveedor en el mercado, cuentan con características o especificaciones usuales en el mercado, o han sido estandarizados como consecuencia de un proceso de homogeneización llevado a cabo al interior del Estado, cuyo factor diferenciador entre ellos es el precio en el cual se transan, siendo que la naturaleza de los mismos debe permitirles cumplir sus funciones sin requerir de otros bienes o servicios conexos, por ende está en capacidad de desarrollar las mismas como una unidad.




¿Qué es el Listado de Bienes y Servicios Comunes?


Contiene los bienes y servicios transables obligatoriamente a través del procedimiento de Subasta Inversa Electrónica. Este Listado se encuentra en el portal web del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE.




¿Qué es una Ficha Técnica?


Es un documento de contenido estándar mediante el cual se ha uniformizado la identificación y descripción de un bien o servicio común, a fin de facilitar la determinación de las necesidades de las Entidades para su contratación y verificación al momento de la entrega o prestación a la entidad.




¿Quién aprueba las Fichas Técnicas incluidas en el Listado de Bienes y Servicios Comunes?


PERÚ COMPRAS genera y aprueba las fichas técnicas de los bienes y servicios transables, las que son incluidas en el Listado de Bienes y Servicios Comunes, al que se accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de modificación o exclusión, previo sustento técnico.




¿Qué es un Documento de Orientación?


Es el documento que contiene los requisitos mínimos obligatorios relacionados al proveedor de un bien o servicio, y los aspectos relacionados a la certificación de calidad, obligatorios o facultativos, según sea el caso, los cuales pueden incluir aspectos de muestreo y ensayos, así como las referencias normativas y/o regulatorias del mismo.

Los Documentos de Orientación son aprobados, modificados o dejados sin efecto por PERÚ COMPRAS, correspondiendo uno para cada rubro del Listado de Bienes y Servicios Comunes.




¿Quiénes están obligados a utilizar la Subasta Inversa Electrónica?


Están obligadas a utilizar la Subasta Inversa Electrónica las entidades públicas que se encuentran bajo el ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado.




¿Desde cuándo se debe usar la Subasta Inversa Electrónica?


La contratación a través de la Subasta Inversa Electrónica es obligatoria a partir del día calendario siguiente de publicadas las fichas técnicas en el SEACE, siempre que dicho bien o servicio no se encuentre incluido en los Catálogos Electrónicos de los Acuerdos Marco. En caso el bien o servicio a contratar también se encuentre incluido en los Catálogos Electrónicos de los Acuerdos Marco, la Entidad evalúa y determina la alternativa que resulte más eficiente para el cumplimiento de sus objetivos.




¿Qué beneficios genera la Subasta Inversa Electrónica?


Beneficios para las entidades públicas:

  • Reduce los costos vinculados con el tiempo de realización de procedimientos de selección.
  • Facilita, mediante las Fichas Técnicas, una descripción objetiva del bien o servicio a contratar previamente a una convocatoria.
  • Faculta la generación de estrategias de agregación de la demanda para beneficiarse de mejores precios derivados de las economías de escala.
  • Promueve la objetividad en los procedimientos de selección, dado que para determinación del ganador solo se considera el menor precio ofertado.
  • Contribuye a la eficiencia por ser un procedimiento de selección electrónico, con una mínima intervención de la entidad.
  • Permite mayor transparencia y control.

Beneficios para los proveedores:

  • Reduce los costos vinculados con el tiempo de realización de procedimientos de selección.
  • Facilita, mediante las Fichas Técnicas, una descripción objetiva del bien o servicio a contratar previamente a una convocatoria.
  • Posibilita el acceso a miles de oportunidades de venta (totalidad de entidades públicas a nivel nacional).
  • Faculta el registro de sus ofertas de manera electrónica, lo que facilita la participación de proveedores de diversas localidades a nivel nacional.
  • Posibilita la mejora de su oferta en más de una oportunidad durante el periodo establecido de manera electrónica.



¿Cómo solicitar la autorización a PERÚ COMPRAS para convocar un procedimiento de selección distinto a la Subasta Inversa Electrónica para contratar un bien o servicio común?


En los numerales 8.16 al 8.17 de la Directiva N°006-2016-PERÚ COMPRAS “Disposiciones sobre el Listado de Bienes y Servicios Comunes, y la obligatoriedad de su uso”, se establece las consideraciones que debe evaluar una entidad para efectuar la referida solicitud; asimismo, deberá de presentar el siguiente Formato de solicitud.